sábado, 14 de abril de 2007

Biodiversidad. Día de la lucha campesina, 17 de abril.

Vía Campesina: llamado del 17 de abril. Día Internacional de la Lucha Campesina
En celebración del Día Internacional de la Lucha Campesina, La Vía Campesina y sus aliados están organizando actividades y eventos a través del mundo. Campesino(a)s y amigo(a)s estarán movilizando alrededor de las demandas siguientes
1. Las negociaciones de la OMC no se deberían iniciar de nuevo.
Queremos que la OMC quede en el estado moribundo que sufre desde Julio de 2006. Bajo las políticas de la OMC, la crisis alimenticia, y de la agricultura de escala familiar se ha profundizado en todos los rincones del mundo.
Llamemos a que las organizaciones campesinas y de otros movimientos sociales demandan que sus gobiernos pongan fin a la agenda Doha de Desarrollo (DDA). En realidad no puede haber el desarrollo mientras los países compiten uno contra el otro, algunos acaparando a los mercados agrícolas ajenos.
Desafiando la Agenda Doha, los campesinos, los pescadores, pastoralistas, mujeres y pueblos del mundo están exigiendo la implementación de la soberanía alimentaria. Llamemos a organizaciones campesinas y de otros movimientos sociales a discutir con sus gobiernos sobre alternativas de comercio y de producción basadas sobre la soberanía alimentaria y que la OMC salga de la agricultura.
2. Parar los Acuerdos de Libre Comercio (TLC) y Acuerdos Económicos de Sociedad (EPA, siglas en inglés) en alimentos y agricultura.
Los TLC y EPAs son meros puntos de entrada creados para responder al colapso de las negociaciones de la OMC y para acelerar el proceso de liberalización. No son alternativas a la OMC, pero el otro lado del mismo cuchillo, el cuchillo del neoliberalismo.
Los acuerdos bilaterales y regionales debe hacerse entre los campesinos y los pueblos basados en el principio de la solidaridad. Las relaciones pueblo a pueblo en solidaridad crearán una fraternidad y sonoridad mientras los TLC preparan el camino para las empresas transnacionales para destruir las economías integrales de los pueblos.
3. Acabar con el modelo colonial de monocultivos.
La historia muestra que la explotación de las riquezas de otros países normalmente sucede con la agricultura de monocultivos. Este es el modelo colonial de producción porque los gobiernos están preocupados solamente para tener comodidades en grandes cantidades y precios baratos. No les importan el impacto de los monocultivos sobre la tierra y los trabajadores. Lleve a una destrucción medioambiental y a la esclavitud.
Hasta el día de hoy, los sistemas agrícolas basados en los monocultivos siguen explotando a seres humanos y al medio ambiente. Creen la sobreproducción, que a su vez destruye las economías campesinas por medio del dumping de los productos agrícolas.
Demandamos que los gobiernos hagan una transición de la agricultura de monocultivo a una agricultura sostenible basada en la producción familiar que respeta la ecología o la agro-ecología, y produce alimentos sanos y nutritivos
4. Oponerse a las políticas del Banco Mundial de tierra y de desarrollo rural
El Banco Mundial está imponiendo políticas que lleva a la privatización de tierra, agua, servicios públicos, semillas, etc... Como consecuencia, los agricultores y las comunidades rurales son desplazados de la tierra y sus vidas en la tierra, mientras las empresas transnacionales grandes agarran la mayor parte de los recursos del mundo.
Estas políticas se implementan incluso bajo el nombre de la ´reforma agraria´(Reforma Agraria Apoyado por el Mercado del Banco Mundial).
Llamemos a las organizaciones de los pueblos de no dejarse engañar por estas políticas neoliberales y que sigan luchando para una reforma agraria genuina que asegura los derechos de las comunidades para acceder y controlar a sus tierras, territorios, aguas y biodiversidad agrícola.
En vez de escuchar los consejos del Banco Mundial y el FMI, los gobiernos deben trabajar con sus pueblos para lograr la justicia social.
5. Rechazar a la dominación del G-8!
Los países del G-8 solo representan 13,5 % de la población del mundo, pero controlan 62,6% de la economía mundial. Están creando un orden mundial(economía, desarrollo, conflictos, medioambiental…) de tal manera que impacto a la vida de cada ser humano. Este orden mundial nos impone una situación en que el número de personas con hambre ha aumentado de 840 a 854 millones en 2006 mientras un grupo pequeño de millonarios han duplicado su capital de 16 a 33 mil millones de dólares.
Unos pocos meses antes de la Cumbre G-8 en Junio en Alemania, estamos denunciando las políticas propuestas por los gobiernos del G-8 para mantener a su poder y para proteger a los intereses de las grandes transnacionales, en las espaldas de la gran mayoría de la población del mundo.
¡Únanse a las Acciones del 17 de abril! - Más en www.viacampesina.org
1. Organizar debates públicos, talleres, pláticas, seminarios, eventos culturales, y manifestaciones sobre la soberanía alimentaria como alternativo al modelo neoliberal. Pueden usar los resultados de Nyéleni 2007, el Foro de Soberanía Alimentaria (Malí, Febrero de 2007) para diseminar información y asegurar que los principios de la soberanía alimentaria son implementado en su país. Invitar a oficiales del gobierno, académicos y movimientos sociales para participar. (más información en www.nyeleni2007.org)
2. Participar en acciones y actividades del 19 de abril para poner fin a los acuerdos económicos EU’ACP (EPAs en inglés).
3. Únanse con la campaña contra los desiertos verdes!
4. La Vía Campesina, junto con otros movimientos sociales, participaremos en las movilizaciones contra el G-8 en Rostock, Alemania el 2 y 3 de Junio para demostrar que las políticas alternativas son posibles. Llamemos al pueblo de ir a Rostock para manifestar contra el G-8.
La Vía Campesina llama a las organizaciones miembros del mundo a preparar y organizar actividades, eventos y acciones en conmemoración del 17 de abril. Invitemos a todas las organizaciones de la Vía Campesina a conmemorar este evento en sus campos, sus comunidades y entre sus organizaciones en las provincias y países.
Llamemos a otros movimientos sociales a celebrar este evento también.
¡Basta con Las Políticas Neoliberales! ¡Construir la Soberanía Alimentaria!
Fuente: Minga Informativa de Movimientos Sociales

martes, 10 de abril de 2007

Los Picachos.


Sierra de Guanajuato desde la ladera oeste desde el volcán Los Picachos, el pico más alto del municipio de Allende (San Miguel de Allende), Guanajuato. Foto: Arturo Morales
Posted by Picasa

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Tradiciones regionales compartidas con los visitantes. Foto: Arturo Morales.

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


En el atrio de l capilla, lugar de encuentro y celebración del pueblo en las fiestas – rituales populares, desde Chimalhuacan, Estado de México, una de las 62 comparsas de carnaval, culminan con la danza la devoción al Señor de la Salud. Foto: Arturo Morales.

In the atrium (vestibule) of l chapel, place of encounter and celebration of the town in the popular celebrations - ritual, from Chimalhuacan, State of Mexico, one of the 62 comparsas of carnival, culminate with the dance the devotion to the Master of the Health. Photo: Arturo Morales.

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Xúchil, típica ofrenda realizada con cucharilla durante la velación. Foto: Arturo Morales.

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Entrada de la réplica de la Santa Cruz del Puerto de Calderón, realizada por el Capitán, Don Félix Luna, para continuar con la devoción. Foto: Arturo Morales.

Entrance of the retort of Santa Cruz of the Port of Calderón, made by the Captain, Don Felix Luna, to continue with the devotion. Photo: Arturo Morales.

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Música para alegrar la devoción. (Foto: Arturo Morales).

Music to cheer the devotion. (Photo: Arturo Morales).
Posted by Picasa

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Pago de la Manda. (Foto: Arturo Morales)
Posted by Picasa

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Los peregrinos entran de rodillas al templo para ofrecer flores y agradecer favores al Señor de la Salud. (Foto: Arturo Morales).

The travelling ones enter from knees the temple to offer flowers and to thank for favors to the Gentleman of the Health. (Photo: Arturo Morales).

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Han llegado los danzantes y los peregrinos, los cohetes anuncian su llegada a la Capilla de la Cieneguita.

The dancers have arrived and the travelling ones, the rockets announce their arrival to the Cieneguita Chapel.

Cieneguita, Allende, Guanajuato. Sr. De la Salud


Como cada año, el lunes de PAscua, en la comunidad de la Cieneguita a 10 Kms. al norte de San Miguel de Allende, a metros del río Laja, en el milenario sitio sacro de La Cieneguita, donde hoy se levanta la capilla (junto a la antigua capilla de indios), centro de l identidad local, la gente de la comunidad espera la entrada de la peregrinación y danzantes que vienen a adorar y agradecer favores al milagroso Señor de la Salud. (Foto: Arturo Morales)

Semana de pascua. Jardín principal.


Encuentro en el Jardín Principal de San Miguel de Allende, desde Guanajuato, pasando por Tepic, viajando de Alemania, reunidas en San Miguel de Allende.

lunes, 9 de abril de 2007

Urge Elizondo apoyar el desarrollo del turismo

El titular de Turismo de México, Rodolfo Elizondo, urgió hoy a los legisladores y políticos mexicanos apoyar la industria turística para impulsar la economía del país y reducir la dependencia de las exportaciones de crudo.

The holder of Tourism of Mexico, Rodolfo Elizondo, was urgent today to the legislators and Mexican politicians to support the tourist industry to impel the economy of the country and to reduce the dependency of the exports of crude.

Ehui.com , Hermosilo, 26 de Marzo del 2007.

"Este país no tiene un mayor movimiento de turismo porque no quiere y el cual generaría mayores recursos económicos (...). Yo me preocuparía mas por apoyar el turismo y darle valor a lo que tiene México para salir adelante", afirmó Elizondo en el marco de la 31 edición del Tianguis Turístico de Acapulco.
Durante su participación en el panel, denominado "Turismo cultural y sitios arqueológicos como oportunidades para el desarrollo regional", el funcionario insistió en que el turismo puede ser el motor de la economía mexicana.
En el 2006 México recibió 21.3 millones de turistas extranjeros, que dejaron ingresos por 12 mil 176 millones de dólares, cifra superior en un 3.2% comparada con el año anterior.
El año pasado las exportaciones de hidrocarburos ascendieron a 38.670 millones de dólares, mientras que se importaron diversos productos por 11 mil 308 millones de dólares, lo que dejó un ingreso neto de 27 mil 361 millones de dólares.
Sin embargo, las autoridades recordaron que las reservas probadas de crudo ascienden a 15 mil 514 millones de barriles de crudo equivalente, que alcanzan apenas para 9.6 años.
Elizondo insistió en que se requiere destinar mayores recursos para mejorar la infraestructura turística para atender la demanda turística, que no solamente busca destinos de sol y playa, sino que incluye segmentos como el turismo cultural, ecológico y deportivo.
Aseguró que todas las autoridades federales, estatales y municipales deben participar en la promoción de todos los bienes culturales, como las zonas arqueológicas y otros destinos para atraer nuevos segmentos de turistas.
Elizondo afirmó que este nuevo segmento puede ser benéfico para atraer mayores turistas e inversión al país y señaló que actualmente en México sólo "un 3% de turismo internacional se interesa por el turismo cultural".
Dijo que España ha logrado que entre el 60 y el 65% de turistas regrese a ese país por la gran variedad de atractivos, mientras que en México esa cifra apenas alcanza el 30%.

Ehui.com , Hermosilo, 26 de Marzo del 2007

domingo, 8 de abril de 2007

Quema de Judas en San Miguel de Allende (Foto: Arturo Morales)

Posted by Picasa

Cañada de los pajaritos, presas filtrantes

Sierra de Guanajuato desde "los Picachos"

Quema de "Judas" en Domingo de resurección

Para la idiosincrasia popular mexicana, es el triunfo del bien sobre el mal y el momento de castigar a los traidores de la confianza popular, el momento de quemar a los "Judas", quienes, desde hace décadas, son alegorías en cartón de personajes públicos que han traicionado la confianza popular. ¿A quién reconoció usted?

For the Mexican popular idiosyncrasy, it is the triumph of the good on badly and the moment for punishing to the traitors of the popular confidence, the moment for burning the “Judas”, who, for decades, has been cardboard allegories of personages public who have betrayed the popular confidence. Whom you recognized?

Los Picachos, ladera oeste.


Vista de la Sierra de codornices y el vaso de la Presa Ignacio Allende desde la Cañada de los Pajaritos. (Foto: Arturo Morales).

View of the Mountain range of quails and the water reservoir Ignacio Allende from the "Cañada de los Pajaritos". (Photo: Arturo Morales).

Los Picachos, el nombre popular de un volcán.




La montaña conocida como Los Picachos, es en realidad el volcán Palo Huérfano. Su nombre se debe a la conformación de su cráter por diversos pequeños picos, fruto de su última erupción, la cual, seguramente fue muy violenta, lo que provocó la pérdida de su perfil cónico.

Las vistas y biodiversidad de esta montaña es contrastante con la del altiplano central, más común de San Miguel de Allende hacia el Norte.

La elevación máxima de este volcán es de 2,788 metros sobre el nivel mar y se localiza en las siguientes coordenadas: 20º48’59.58’’ Norte y 100º44’00’’ Oeste.



The mountain named Los Picachos (little peaks), is in fact the volcano Palo Huérfano (Orphaned Wood). Its name must for the diverse conformation of its crater by small peaks, result of its last eruption, which, surely was very violent, which caused the loss of its conical profile.

The views and biodiversity of this mountain are so contrast with the central high plateau, commonest of San Miguel de Allende towards the North.

The Maxima elevation of this volcano is of 9,147 feet over the sea level and it is located in the following lease: 20º48’59.58’’ N. & 100º44’00’’ W.