jueves, 31 de mayo de 2007
martes, 24 de abril de 2007
San Miguel de Allende, Guanajuato. Viernes de Dolores.
Altar del VIernes de la Virgen de los siete Dolores en el Centro Bilingüe de San Miguel, en Correo 46, Centro. (Foto: Arturo Morales Tirado)
San Miguel de Allende, Viernes de Dolores.
Altar del VIernes de la Virgen de los siete Dolores en el Centro Bilingüe de San Miguel, en Correo 46, Centro. (Foto: Arturo Morales Tirado)
San Miguel de Allende, Guanajuato. Viernes de Dolores.
Altar del VIernes de la Virgen de los siete Dolores en el Centro Bilingüe de San Miguel, en Correo 46, Centro. (Foto: Arturo Morales Tirado)
San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
El color púrpura, color de duelo típico en la semana mayor en México, propio del Altar del VIernes de la Virgen de los siete Dolores en el Centro Bilingüe de San Miguel, en Correo 46, Centro. (Foto: Arturo Morales Tirado)
Etiquetas:
Tradiciones y rituales
San Miguel de Allende. Viernes de Dolores.
Altar del VIernes de la Virgen de los siete Dolores en el Centro Bilingüe de San Miguel, en Correo 46, Centro. (Foto: Arturo Morales Tirado)
Etiquetas:
Tradiciones y rituales
Cieneguita, (San Miguel de...) Allende, Guanajuato.
Comparsa de carnaval, Chimalhuacán, Estado de México, en la obligación en "la Cieneguita", en la fiesta del Señor de la Salud. (Foto: Arturo Morales Tirado)
Etiquetas:
Tradiciones y rituales
miércoles, 18 de abril de 2007
Energía. Energy globe awards.
México, D.F.: "13-Abril-07
Cinco proyectos desarrollados en distintos puntos del planeta como respuesta a los retos del cambio climático consiguieron los llamados “Energy Globe Awards”, en una ceremonia a la que, entre otros, asistió el actor estadunidense Martin Sheen.
Los premios –concedidos en las categorías Tierra, Agua, Aire, Fuego y Juventud– fueron entregados en una gala que tuvo lugar anoche en el Parlamento Europeo a proyectos desarrollados, respectivamente, en Kenia, Estados Unidos, Vietnam, India y Sudáfrica.
El primer lugar en la categoría Tierra fue para la iniciativa desarrollada en Kenia, que utiliza energía solar para el secado de los alimentos. En la de Agua, el premio fue para Estados Unidos, con sistema de tratamiento que utiliza un filtro especial hecho de plástico reciclado que obtiene agua potable a partir de residuos.
El galardón Aire, fue para Vietnam con pequeñas centrales de biogas que ayudarán a reducir las emisiones anuales de CO2.
El Fuego fue para Dinamarca, con la construcción de 16 mil hogares con paneles solares.
Juventud fue una nueva vivienda en Sudáfrica que por medio de energía solar, mantiene el interior una temperatura estable de 20 grados centígrados.
México concurrió con un programa que comenzó hace 19 años con expertos ambientales, alumnos, profesores y propietarios de terrenos de la zona de la Sierra Gorda de Querétaro, llevando a cabo iniciativas para preservar la biodiversidad en la región."
Cinco proyectos desarrollados en distintos puntos del planeta como respuesta a los retos del cambio climático consiguieron los llamados “Energy Globe Awards”, en una ceremonia a la que, entre otros, asistió el actor estadunidense Martin Sheen.
Los premios –concedidos en las categorías Tierra, Agua, Aire, Fuego y Juventud– fueron entregados en una gala que tuvo lugar anoche en el Parlamento Europeo a proyectos desarrollados, respectivamente, en Kenia, Estados Unidos, Vietnam, India y Sudáfrica.
El primer lugar en la categoría Tierra fue para la iniciativa desarrollada en Kenia, que utiliza energía solar para el secado de los alimentos. En la de Agua, el premio fue para Estados Unidos, con sistema de tratamiento que utiliza un filtro especial hecho de plástico reciclado que obtiene agua potable a partir de residuos.
El galardón Aire, fue para Vietnam con pequeñas centrales de biogas que ayudarán a reducir las emisiones anuales de CO2.
El Fuego fue para Dinamarca, con la construcción de 16 mil hogares con paneles solares.
Juventud fue una nueva vivienda en Sudáfrica que por medio de energía solar, mantiene el interior una temperatura estable de 20 grados centígrados.
México concurrió con un programa que comenzó hace 19 años con expertos ambientales, alumnos, profesores y propietarios de terrenos de la zona de la Sierra Gorda de Querétaro, llevando a cabo iniciativas para preservar la biodiversidad en la región."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)